LIFE AGROintegra trata de acercar al sector productor las más innovadoras técnicas de control de plagas, enfermedades y malas hierbas a través de la gestión integrada de plagas mediante demostraciones prácticas.
Vídeo: LIFE AGROintegra en hortícolas para congelado
Vídeo: LIFE AGROintegra y sus resultados
Consulta aquí la Guía para la implantación de Técnicas GIP en cultivos hortícolas:
Guía práctica GIP en cultivos hortícolas. Asociación de Industrias Agroalimentarias de Navarra, La Rioja y Aragón CONSEBRO
Guía de recomendaciones como documento de apoyo al sector agroalimentario para la implantación de técnicas GIP y su concienciación respecto a las mismas. En concreto, esta guía está destinada a las industrias del sector de producción y transformado vegetal. Los datos descritos en la guía están extraídos de las demostraciones realizadas por parte de las tres empresas congeladoras que han participado en el proyecto LIFE AGROintegra: Ultracongelados Virto S. A., Gelagri Ibérica S. L. y Congelados de Navarra S. A. U.
Consulta aquí los resultados presentados en las jornadas finales del proyecto:
Reducción de fitosanitarios en VIÑA:
Ensayos de evaluación de técnicas para la transformación de las explotaciones hacia la GIP en viña (I) y (II). Ana Sagüés, Gobierno de Navarra
Experiencias prácticas para el control de Lobesia botrana:
- Técnica de confusión sexual. Bodegas Malón de Echaide. Bernardo Arnedo, Malón de Echaide (Cascante)
- Aplicación de bioinsectidas: Bacillus thuringiensis. Bodega Nekeas (Añorbe). Sergio Abadías, UCAN
Estrategias para reducción de fitosanitarios en el control del mildiu y el oidio de la vid. Ana Díez, NEIKER
Mejora de eficiencia en aplicaciones fitosanitarias en viticultura. Emilio Gil, UPC
Reducción de fitosanitarios en FRUTAS Y HORTALIZAS:
Experiencias de técnicas GIP en parcelas reales. Análisis de su viabilidad e impacto:
- Hortícolas e Impacto socioeconómico. Daniel Peñalver, CONSEBRO
- Frutales. Maite Llorens, Grupo AN. Impacto medioambiental. Clara Viejo, UCAN
Evaluación de técnicas para la transformación de las explotaciones hacia la GIP. Juan Antonio Lezaun, INTIA
Herramientas disponibles de apoyo. Estación de Avisos. Setos y bandas floridas. Ricardo Biurrun, INTIA
Efecto de los fitosanitarios sobre la fauna auxiliar. Elisa Viñuela, UPM (Universidad Politécnica de Madrid)
Demandas actuales de mercados con los nuevos sistemas de producción. Natividad Luqui, Gelagri Ibérica S.L.
Reducción de fitosanitarios en CULTIVOS EXTENSIVOS:
Presentación de resultados finales de LIFE AGROintegra en cultivos extensivos (Jornada Balance campaña ceralista 2016/2017). Juan Antonio Lezaun, INTIA
Además, a lo largo del proyecto, se han elaborarado 10 guías de protección integrada de cultivos de interés para los agricultores en Navarra, así como protocolos de actuación (formación, asesoramiento) que pretenden facilitar a los agricultores la transición al nuevo modelo de GIP. Se espera un impacto directo sobre 500 explotaciones, y que a futuro este sistema sea extensible al resto de las explotaciones de Navarra y a otras en Europa.
En el año 2020 se espera que el 80% de los agricultores europeos tengan ya integrado este modelo de GIP, desafío al que contribuirá LIFE AGROintegra, aportando sus herramientas y protocolos de actuación.
También se implementará y validará una Herramienta de Ayuda a la Decisión (HAD AGROintegra) que ayude a los agricultores a decidir el método más adecuado y respetuoso con el medio ambiente para cada situación concreta, que estará basada en una Estación de Avisos y Alertas colaborativa.
La constitución de una Plataforma de GIP de Navarra como entidad estable y permanente asegurará la continuidad y transferencia de lo aprendido en el proyecto.