El Servicio de Agricultura del Gobierno de Navarra es el coordinador del proyecto. Entre sus funciones en el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local se encuentra el control oficial de los medios de producción agrícola en el marco de la seguridad alimentaria y el control de la sanidad vegetal. Esto incluye el control de la comercialización y la utilización de los productos fitosanitarios y otros medios de defensa fitosanitaria, participación en el Comité Fitosanitario Nacional y en la Comisión Nacional de Evaluación de Productos Fitosanitarios. Otra de las funciones del Servicio de Agricultura es la coordinación y seguimiento de los programas de Formación, asesoramiento técnico y transferencia de los resultados de la investigación y la innovación agrícola. Asimismo, el Servicio de Agricultura fomenta los sistemas de producción agrícola sostenible, y en particular la agricultura ecológica y la producción integrada. Por otra parte, a través de su Negociado de Viticultura, realiza experimentación en control de plagas y enfermedades en el cultivo de la vid, realiza un asesoramiento directo de los viticultores y se ocupa del mantenimiento de la red de estación de avisos de plagas y enfermedades de la vid. |
INTIA actúa en el proyecto como coordinador técnico. El ámbito de actuación de INTIA es la Comunidad Foral de Navarra donde tiene asignadas las funciones de Investigación, Experimentación y Desarrollo Agrario. Es una empresa pública creada por el Gobierno de Navarra y las Cooperativas navarras en el año 1980 con el objetivo de "la profesionalización del agricultor". INTIA dispone de un equipo de técnicos asesores, encargados de las tareas de divulgación y desarrollo, que trabajan fundamentalmente a través de las cooperativas agrícolas asociadas al Instituto. Las herramientas de transferencia de tecnología más utilizados son: atención directa a las consultas de agricultores en la cooperativa, talleres y cursos de formación continuada, visitas a campos experimentales demostrativos y de experimentación comercial, y material divulgativo: carteles, folletos, revistas (Navarra Agraria). La labor de los técnicos se apoya en un equipo de especialistas agronómicos, responsables de los programas de experimentación y proyectos de investigación que se desarrollan en INTIA en colaboración con grupos de investigadores nacionales y europeos. INTIA incorpora en sus planes de trabajo la orientación de los ecosistemas de producción agraria hacia la sostenibilidad, apoyándose en las directivas europeas y las exigencias de condicionalidad derivadas de la PAC. Para ello, viene realizando:
|
CONSEBRO fue creada en 1967, como asociación empresarial del sector conservero, para representar a sus asociados y ofrecerles los servicios necesarios para acometer con éxito su evolución empresarial. Con toda su trayectoria y experiencia, se decide ampliar su ámbito y poner sus medios humanos y técnicos a disposición del sector agroalimentario, pasando a denominarse CONSEBRO, Asociación de Industrias Agroalimentarias. Actualmente cuenta con 104 empresas asociadas de Navarra, La Rioja y Aragón (95 pymes, lo que supone un 91.35%). Desde CONSEBRO se establece un diálogo directo con los asociados, en su conjunto, como empresas de un mismo sector, para conseguir avances notables. Del mismo modo, se trabaja para encontrar soluciones a problemas particulares que puedan surgir en el día a día de las empresas. Su misión es promover y desarrollar programas y proyectos que mejoren la competitividad del sector, y que junto con acciones de difusión y promoción, fortalezcan a las empresas agroalimentarias. CONSEBRO ha impulsado y fundado recientemente dos empresas que surgen de las necesidades propias del sector, para dar respuesta a problemas específicos; el impacto ambiental de la generación de residuos orgánicos y la necesidad de conocimiento especializado en servicios específicos. Además, participa como socio en colaboración con otros agentes en proyectos de interés para el sector. |
Uno de los fines fundamentales de la Unión de Cooperativas Agrarias de Navarra (UCAN), según establecen sus estatutos, es "la promoción y organización de servicios y actuaciones de interés general para el Cooperativismo Agrario, encaminados a atender las necesidades y facilitar el desenvolvimiento y la eficacia en la gestión de las Cooperativas Agrarias". Su misión es la de “impulsar un modelo cooperativo agro-alimentario empresarial, rentable, competitivo, profesionalizado, generador de valor y con una dimensión relevante, contribuyendo así a la sostenibilidad del sector agroalimentario español”. En el ámbito nacional, UCAN se integra en Cooperativas Agro-alimentarias de España (CAE), que es la confederación de las federaciones territoriales autonómicas, y que a su vez está integrada en la COGECA. Dentro las áreas de asesoría, consultoría y formación, la entidad asesora también a las cooperativas, entre otras cuestiones, en temas de sanidad vegetal, como por ejemplo:
Además, desde el año 1997 UCAN ha participado en el desarrollo de la Producción Integrada al ser uno de los miembros de la Comisión Coordinadora para la Producción Integrada de Navarra, cuyas funciones son:
A lo largo de estos años UCAN ha promocionado la Producción Integrada entre sus cooperativas socias y ha asesorado sobre los procedimientos requeridos para su desarrollo en diversos cultivos. |